Hacia una ciencia utilizable: información para la toma de decisiones y la provisión de servicios climáticos a los sectores agrícola e hídrico del sudeste de América del Sur (CRN 3035)

servMeteo

Información de proyecto

Cecilia Hidalgo (cecil.hidalgo@gmail.com)
Universidad de Buenos Aires (Argentina)
Nov 2012/ Oct 2017,USD 765.499
Argentina, Brasil, EE.UU., Paraguay. 
El proyecto también tuvo impacto en países que no estuvieron originalmente incluidos en el proyecto por razones presupuestarias. De hecho, la base de datos regional incluye tres otros países miembros del IAI: Chile, Bolivia y Uruguay. Estos países se beneficiaron con procedimientos de datos y protocolos desarrollados con financiamiento del IAI.
 

 

Resultados Extensión Investigadores Estudiantes Resumen ejecutivo

Resumen de Politicas: Del conocimiento sobre el clima a la acción

PDF en español e inglés

Resultados

Se presenta una síntesis de los resultados más importantes del proyecto. Si desea más información, vea el sitio web del proyecto, sus papers o comuníquese con los investigadores directamente.

El grupo creó una base de datos meteorológicos sometida a controles de calidad (CC) con el fin de generar productos de información climática para diferentes usuarios y grupos de interés. El proyecto ha implementado un sistema automático que actualiza y chequea los datos de forma preliminar cada diez días. Los servicios meteorológicos que conforman el Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur (CRC-SAS) transfieren sus datos por ftp al portal. El Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC) planea ampliar esta base de datos con un sistema regional de información hidrológica.

Con el objeto de que lograr un proceso de acceso abierto, se publican los procedimientos de CC en código R. Entre dichos procedimientos de CC, los más efectivos son las pruebas espaciales que utilizan información de estaciones meteorológicas cercanas. Los registros identificados como “sospechosos” se verifican respecto de los registros climáticos oficiales de cada país. Las correcciones se realizan sin sobrescribir los datos incorrectos originales. La aplicación de 5 métodos de compleción de datos faltantes, seguida de un cálculo de “ensamble” que toma la media o la mediana resulta en interpolaciones más confiables que la aplicación de cualquier método por separado.

Los datos se utilizaron para la elaboración de mapas de sequía basados en el Índice de Precipitación Estandarizada (SPI). Otros 4 indicadores de sequía:
1) Índice de Precipitación – Evapotranspiración Estandarizado SPEI,
2) deciles de precipitación,
3) categorías de niveles de precipitación de INMET (Brasil) y
4) porcentaje de precipitación normal
determinan automáticamente el momento, duración e intensidad de las sequías o excesos hídricos. Los índices calculados para 1, 3, 6, 12, 18, 24 y 36 meses proporcionan series espacio-temporales animadas de sequías.

La vinculación de la base de datos meteorológicos del CRC-SAS con modelos de simulación cultivos permitió pronosticar los rindes para 14 localidades de la región pampeana argentina mediante modelos que incluyen los datos observados hasta el día del pronóstico. La correlación entre la humedad acumulada, la cantidad de días consecutivos sin lluvia y el rinde en regiones específicas brindan información para el cálculo de índices de seguros, pero además muestran la necesidad de contar con una red mejorada de estaciones meteorológicas. Se están validando estimaciones de precipitación a partir de información satelital y se está evaluando el uso del Sistema Mundial de Asimilación de Datos Terrestres (GLDAS) para desarrollar índices de monitoreo de la humedad del suelo.

La integración con datos climáticos de largo plazo mostró: que fases opuestas de los modos principales de las anomalías de SST generan diferencias superiores al 50% en la precipitación mensual, con mayor impacto relativo de las oscilaciones interdecadales sobre los extremos de precipitación diaria que en los rangos de precipitación moderada. Se observaron diferencias predecibles entre la influencia de El Niño Central y Este en la precipitación de la cuenca del Río de la Plata. Las anomalías intraestacionales Madden-Julian (MJO) en América del Sur son importantes para las precipitaciones torrenciales en la zona de convergencia del Atlántico Sur. La gestión de los riesgos y oportunidades requiere una mayor capacidad de “traducción” de dicha información y pronósticos climáticos para su uso en sectores específicos. Este trabajo depende en gran medida del trabajo de personas e instituciones que colaboran para reunir y articular sus conocimientos y experiencias.

El seguimiento y análisis de la dinámica de cooperación y producción colaborativa de conocimiento entre científicos (sociales y naturales) y los agentes involucrados en la provisión de servicios climáticos en el sur de Sudamérica por el CRC-SAS recientemente creado es un sello distintivo del proyecto, en un contexto donde los cambios en la demanda de información climática utilizable y pertinente a nivel regional requieren la mejora de las prácticas de gobernanza y la promoción de una participación sectorial más profunda.

Extensión

equipo-iai-2 Nuevos puentes para el intercambio de conocimientos
María Inés Carabajal, estudiante de doctorado de un proyecto IAI, comparte su experiencia con el Instituto y las oportunidades que se abrieron para ella.

MIOLO_Mudanas_Clim‡ticas_Web.indd¿Cómo comunicar el cambio climático? La publicación de la guía de CRED (Universidad de Columbia) The Psychology of Climate Change Communication en portugués es el resultado del esfuerzo conjunto de este proyecto y otro sobre comunicación entre los sectores científico y de formulación de políticas (CRN 3106).

PrintJasmin: Valoración conjunta de indicadores de humedad del suelo para el sudeste de América del Sur (libro digital)
La iniciativa colaborativa denominada JASMIN por sus siglas en inglés (Joint Assessment of Soil Moisture Indicators) constituye un esfuerzo mancomunado para avanzar en las estimaciones de humedad del suelo y responder a las necesidades de los usuarios, en particular del sector agropecuario.

 

Elaboración de índices de excesos/déficit hídricos orientados a la actividad agropecuaria, basados en la humedad del suelo

Directora: Andrea Celeste Saulo
Centro de Investigaciones del Mar y de la Atmósfera (CIMA), Buenos Aires

Se trata de un proyecto de servicios climáticos que focaliza en una variable poco estudiada: la humedad del suelo. El proyecto asume la existencia de un acople suelo-atmósfera, especialmente en algunas zonas pampeanas y en momentos en los que índices climáticos como El Niño y La Niña se encuentran en estado neutro, y evalúa la manera en la que el estado de la superficie condiciona la ocurrencia de lluvias. El producto esperado es un índice de exceso/déficit hídrico basado en la información de humedad del suelo derivada del Global Land Data Assimilation System (GLDAS), más robusto que los existentes y con directa aplicación a la toma de decisiones en el sector agropecuario de la pampa argentina y el sur de Sudamérica.

Investigadores de proyecto

Cecilia Hidalgo (cecil.hidalgo@gmail.com)
Universidad de Buenos Aires, Argentina

Alice Grimm (grimm@fisica.ufpr.br)
Universidade Federal do Parana, Brasil

Dirceu Herdiez (dirceu.herdies@cptec.inpe.br)
CPTEC, Brasil

Renzo Taddei (renzotaddei@gmail.com)
Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil

Julian Baez (baez.julian@gmail.com)
Dirección Nacional de Meteorología, Paraguay

Colaboradores
María Helena Fernández Long (flong@agro.uba.ar)
Facultad de Agronomía, UBA, Argentina

Roberto De Ruyver (rderuyver@cnia.inta.gov.ar)
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INTA), Argentina

Daniel Lema (danilema@correo.inta.gov.ar)
INTA Instituto de Economía y Sociología, Argentina

Mónica Marino (marino@smn.gov.ar)
Servicio Meteorológico Nacional, Argentina

Ángel Menendez (angel.menendez@speedy.com.ar)
Instituto Nacional del Agua, Argentina

Sandra Occhiuzzi (socchi@minagri.gob.ar)
Oficina de Riesgo Agropecuario, Argentina

Fernando Ruiz Toranzo (fruiztoranzo@crea.org.ar)
AACREA, Argentina

Celeste Saulo (saulo@cima.fcen.uba.ar)
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA, Argentina

Maria Skansi (mms@smn.gov.ar)
Servicio Meteorológico Nacional, Argentina

Hernan Urcola (hurcola@balcarce.inta.gov.ar)
INTA Balcarce, Argentina

Mauricio Fernandes (mauricio@cnpt.embrapa.br)
EMBRAPA Passo Fundo, Brasil

Lauro Guimaraes Fortes (lauro.fortes@inmet.gov.br)
Instituto Nacional de Meteorologia, Brasil

Antonio Divino Moura (diretor.inmet@inmet.gov.br)
Instituto Nacional de Meteorologia, Brasil

Wellington Pavan (pavan@upf.br)
Universidade do Passo Fundo, Brasil

Fabricio Silva (fabricio.silva@inmet.gov.br)
Instituto Nacional de Meteorologia, Brasil

Hector Causarano (hector.causarano@agr.una.py)
Universidad Nacional de Asunción, Paraguay

Edgar Mayeregger (shalom19@gmail.com)
Ministerio de Agricultura, Paraguay

Max Pasten (maxpasten@gmail.com)
Universidad Nacional de Asunción, Paraguay

Hugo Berbery (berbery@atmos.umd.edu)
University of Maryland, EEUU

Guillermo Podesta (gpodesta@rsmas.miami.edu)
University of Miami, EEUU

Estudiantes

Alexandre Arias, grado, Universidade Federal do Parana, Brasil
Ana Lugo, grado, Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Paraguay
Andrea Samudio, grado, Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Paraguay
Anna Paula Peres, doctorado, Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil
Beatriz C. Bispo, grado, Universidade Federal do Parana, Brasil
Caroline B. Gama, grado, Universidade Federal do Parana, Brasil
Cristian Salinas, grado, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
Diana Benitez, grado, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
Edith Ruth Diaz, grado, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
Eduardo M. Machado, grado, Universidade Federal do Parana, Brasil
Eladio Javier Torres, grado, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
Fabricio Schiavon Kolberg, grado, Universidade Federal do Parana, Brasil
Fiorella Oreggioni, grado, Universidad Catolica Nuestra Señora de la Asunción, Paraguay
Gisele P. Martins, grado, Universidade Federal do Parana, Brasil
Joao Gerd Z. de Mathos, doctorado, Centro de Previsão de Tempo e Estudios Climáticos, Brasil
Jose Manuel Mazo, grado, Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Paraguay
Leandro Sgroi, doctorado, Universidad Nacional del Litoral, Argentina
Luis Alberto Blacutt Benavides, doctorado, CPTEC, Bolivia
Maria Ines Carabajal, doctorado, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Michael Wesley Sabino Da Silva, grado, Universidade Federal do Parana, Brasil
Nathalia Clyo Rizzo de Freitas Neves, Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil
Nicole C. Laureanti, grado, Universidade Federal do Parana, Brasil
Omar Muller, doctorado, Universidad Nacional del Litoral, Argentina
Pablo Spenneman, doctorado, CIMA-CONICET, Argentina
Pamela Scanio, grado, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Regina Aguilera, doctorado, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Ricardo Pereira, grado, Universidad Autonoma de Asunción, Paraguay
Ruth Escobar, grado, Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Paraguay

Resumen ejecutivo

La variabilidad y el cambio climáticos influyen sobre distintos sectores sociales, regiones y problemáticas, entre las que se incluyen el desarrollo sustentable, la mitigación de la pobreza y la seguridad alimentaria. Los tomadores de decisiones a varios niveles –hogares, comunidades, regiones y países– necesitan contar con información que puedan utilizar, información que combine los avances de la ciencia climática de vanguardia con una visión integradora de la dinámica de los sistemas socio-ecológicos afectados. Las estructuras institucionales existentes parecen insuficientes para proporcionar el conocimiento abarcador, integrador y creíble que se requiere. Por ello es cada vez mayor el interés por los “servicios climáticos”, definidos como “la producción y entrega oportuna de datos, información y conocimiento útiles sobre el clima a los tomadores de decisiones.”

Los objetivos de este proyecto son (i) llevar a cabo investigación y extensión que proporcione información a una robusta toma de decisiones en sectores sensibles al clima como son la producción agrícola y la gestión de recursos hídricos en el sudeste de Sudamérica, una de las principales regiones productoras de alimento del mundo, y (ii) facilitar la adaptación social sostenible a un clima variable y cambiante. Las actividades del proyecto se organizan en torno a cuatro focos de investigación principales: (1) producción, interpretación, evaluación y síntesis de información climática de diagnóstico y pronóstico en múltiples escalas temporales; (2) “ajuste a medida” de la comunicación y divulgación de dicha información; (3) “traducción” de la información climática en impactos y resultados posibles (incluyendo rangos de incertidumbre o credibilidad) de las acciones de adaptación viables en la producción agrícola y la gestión del agua; (4) exploración de las estructuras institucionales necesarias para sustentar la provisión de servicios climáticos.

Desde las primeras etapas del proyecto una variedad de actores sociales pertinentes a la temática en estudio trabajará junto a los investigadores que se desempeñan tanto en las universidades como en las agencias orientadas por misiones que integran la red de investigación cooperativa, con el propósito de definir la agenda y las actividades de transferencia. Las actividades de investigación se entrelazan fuertemente con programas educativos y de divulgación diseñados para formar científicos y profesionales versátiles, capaces de trabajar cómodamente en equipos interdisciplinarios, de navegar la interfaz entre la ciencia y la sociedad, y producir, comunicar y utilizar información climática creíble y aplicable.

El proyecto se centra en la región sur de Brasil, este de Paraguay y centro-este de Argentina. Se ha elegido la escala regional dado que los impactos y las retroacciones climáticos se perciben más fuertemente en las escalas regional y local: éstos son los niveles en los que tendrá lugar la adaptación y para los que se ofrecerán los servicios climáticos. La presente red multinacional y multidisciplinaria, contribuirá a proporcionar fundamentos sólidos al Centro Climático Regional (RCC, por sus siglas en inglés) cuya creación se ha propuesto a la Organización Meteorológica Mundial de la ONU.