Matías Goldenberg

Formación académica: Doctor en Ciencias Agropecuarias, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Ingeniero Agrónomo, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Plan de trabajo: Costos y beneficios de incorporar prácticas de intensificación ecológica a la agricultura extensiva de la región pampeana.

Objetivo general: Evaluar la factibilidad de incorporar prácticas de intensificación ecológica a los sistemas de producción extensiva de la región pampeana.

Objetivos específicos: Evaluar el efecto de distinta densidad de borde, porcentaje de hábitat natural y seminatural en el paisaje y utilización de pesticidas a nivel de lote sobre los rendimientos históricos, estabilidad de estos a lo largo del tiempo y la relación beneficio/costo económico.

Antecedentes: Producir alimentos de forma amigable con el medio ambiente es actualmente uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad. La intensificación ecológica surge como un nuevo paradigma en la producción agrícola donde el objetivo es mantener o aumentar la productividad agrícola a largo plazo, al tiempo que se reduce la dependencia de insumos de síntesis y expansión de tierras de cultivo, a través de la gestión eficaz de los servicios ambientales proporcionados por la biodiversidad. Se busca la eficiencia del uso de recursos, no solo para un uso más preciso de los insumos sintéticos (sin lograr necesariamente un uso "cero" de insumos sintéticos tales como en la agricultura orgánica), sino también trabajando con la biota coexistente (por ejemplo, malezas, detrivoros, polinizadores, enemigos naturales, etc.) para favorecer las plantas del cultivo. Tal intensificación ecológica describe un proceso en lugar de un punto final y podría considerarse un camino necesario para objetivos más completos de agroecología, seguridad alimentaria, e intensificación sostenible. Si bien ha sido demostrado que las prácticas de intensificación ecológica pueden tener ventajas en aspectos ambientales (i.e. indicadores biofísicos), falta información sobre la relación beneficio/costo económico de prácticas de intensificación ecológica, lo que limita su aplicación y es un aspecto clave para los productores agropecuarios.

Actividades y metodología: El estudio se realizará en la región pampeana, provincia de Buenos Aires. Mediante el uso de sistemas de información geográfica, se ubicarán en el espacio lotes agrícolas de productores asociados a CREA con información respecto a series de rendimiento de más de 10 años. Estos se clasificarán según el índice de densidad borde (IDB) y el porcentaje de hábitat natural y seminatural (PHN). En estos establecimientos se relevará información referida al manejo de los lotes y rendimientos. Con esta información y los datos generados respecto a IDB y PHN para cada lote, se estimarán modelos que permitirán analizar rendimientos históricos promedios, la estabilidad (coeficiente de variación, %) de rendimientos (kg ha-1 año-1) y relación beneficio/costo económico en función del IDB y PHN.

Factibilidad: El vínculo con CREA es fundamental para llevar a cabo este proyecto ya que permitirá obtener la información de productores (espacial, rendimientos, manejo e información económica). A su vez, la información generada podría tener importantes implicancias para la toma de decisiones, tanto entre productores como en organismos encargados de tomar decisiones.