Paleotempestología de la región caribeña: un estudio multi-proxy de la variabilidad espacial y temporal de la actividad de los huracanes en el Caribe en múltiples sitios (CRN 2050)

crn2050

1) Sitios de investigación.
2) Imagen de Google Earth de la Laguna Bailen, una laguna costera de Cuba de la que se tomaron testigos
para nuestro estudio paleotempestológico; la escala es 1 km (foto por M. Peros).
3) Testigo de sedimentos de una laguna costera en Sian Kaan, México.
Contiene una capa clástica probablemente depositada por un huracán (foto por J. Donnelly)

Información de proyecto

Kam-biu Liu (kliu1@lsu.edu)
Louisiana State University, Dept. of Oceanography and Coastal Sciences (EE.UU.)
   
 

 

Esta investigación continuó en el SGP-CRA 2050 con el mismo título

Resumen ejecutivo Extensión Investigadores Estudiantes

Resumen ejecutivo

La región pancaribeña, que incluye América Central, las islas del Caribe y la costa del Golfo de EE. UU., es una de las regiones del mundo más asoladas por huracanes. A pesar del enorme daño que suelen infligir los huracanes al entrar en tierra, es poco lo que se sabe acerca de se forman y por qué tienen trayectorias preferenciales. Este proyecto analiza la variabilidad de la actividad de los huracanes en el Caribe mediante la paleotempestología, es decir, el estudio de ciclones pasados a través del análisis de datos proxy (sedimentos de lagunas costeras, registros isotópicos de estalagmitas, anillos de árboles y corales).

 

Objetivos
Generar registros proxy de la actividad ciclónica pasada en el Caribe

Comprender los mecanismos climáticos que afectan la actividad de los huracanes en el Caribe mediante el análisis y modelado de registros históricos de huracanes y datos climáticos modernos

Uso de registros del pasado para evaluar el riesgo de huracanes en el futuro

 

Primeros resultados
Un nuevo registro proxy basado en corales de la temperatura de la superficie del Océano Atlántico para el período 1552-1991, el más extenso jamás creado, muestra que la mayor actividad de huracanes antes de 1550 y luego de 1750 coincide con temperaturas más altas de la superficie del mar. Cuando la superficie del Atlántico estaba más fría, hubo menos tormentas en el Caribe.

La actividad de los huracanes en el Caribe varía según patrones climáticos como la Oscilación Multidecenal del Atlántico (OMA) y El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Los datos proxy y los modelos muestran máximos en la actividad de los huracanes en el Atlántico durante la época medieval (900-1100) y a partir de 1980, que se explican por la prevalencia de temperaturas más altas de la superficie del mar y condiciones tipo La Niña.

La circulación de las masas de aire en el Mar Interaamericano está dominada por la corriente en chorro en capas bajas(IALLJ, por sus siglas en inglés). Un reanálisis de dicha corriente en chorro muestra su efecto crítico en la temperatura de la superficie del mar y en la advección de humedad, que son factores importantes de la intensidad de los huracanes y el daño de las tormentas.

Datos geográficos y demográficos (2006) muestran que cerca de 19 millones de personas viven en áreas vulnerables a menos de 1 km de la costa en la región continental de EE. UU. y que 12 millones viven en una franja costera de hasta 3 metros sobre el nivel del mar.

Investigadores del projecto

Kam-biu Liu – kliu1@lsu.edu
Louisiana State University, Dept. of Oceanography and Coastal Sciences (EE.UU.)

Co-Investigadores
Nina Lam (Louisiana State University, EE.UU.), Amy Frappier (Skidmore College, EE.UU.), Claudia Mora (University of New Mexico, EE.UU.), Jeff Donnelly (Woods Hole Oceanographic Institution, EE.UU.), Tom Webb III (Brown University, EE.UU.), Anne Cohen (Woods Hole Oceanographic Institution, EE.UU.), Sam Bentley (Memorial University of Newfoundland, Canadá), Matthew Peros (University of Ottawa, Canadá), Joe Desloges (University of Toronto, Canadá), Jorge Sanchez-Sesma (IMTA, México), Jorge Amador (University of Costa Rica, Costa Rica), Eric Alfaro (University of Costa Rica, Costa Rica)


(actualizado 02/2010)
información en PDF (en inglés)

Estudiantes

Adolfo Quesada,grado, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
Alberto Salazar, grado, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
Alicia Umaña, grado, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
Amit Kulkarni, doctorado, Louisiana State University.
Andre Govinda Sthal, grado, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
Andrea Hawkes, Post doctorado, Woods Hole Oceanographic Institution, Canadá.
Audrey Wronski, grado, Skidmore College, EEUU.
Aurora Pinkey-Drobnis, grado, Skidmore College, EEUU.
Blanca Calderon Solera, grado, Centro de Investigaciones Geofísicas, Costa Rica.
Changqing Huang, doctorado, Louisiana State University, China.
Claudia Taleno Leal, maestría, UNAM, Nicaragua.
Daniel Lewis, doctorado, University of Tennessee, EEUU.
Daniel Poleo, grado, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
Devyani Kar, maestría, Louisiana State University.
Elizabeth Johnson, grado, University of Tennessee, EEUU.
Elvia Nicaragua Nicaragua, grado, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
Erick Rivera, maestría, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
Estefanía Jiménez, grado, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
Fernan Saénz, grado, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
Hulbert Arenas, doctorado, Louisiana State University, Perú.
Ingrid L. Rivera Arrieta, grado, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
James Naquin, grado, Louisiana State University, EEUU.
James Pyburn, maestría, Boston College, EEUU.
Julia Mathis, grado, University of Tennessee, EEUU.
Julia Mathis, grado, Memorial University of Newfoundland, Canadá.
Katherine Boldt, grado, Dartmouth College, EEUU.
Katherine Hernández, grado, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
Kathryn Denommee, grado, Memorial University of Newfoundland, Canadá.
Keenan Li, maestría, Louisiana State University, China.
Logan Brenner, grado, Skidmore College, EEUU.
Maria Crosby, maestría, Boston College, EEUU.
Mariam Briceño, grado, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
Maya Gomes, grado, Wesleyan University, EEUU.
Meaghan Baldwin, maestría, Boston College, EEUU.
Megan Smith, grado, University of Tennessee, EEUU.
Natalie Mora, grado, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
Octavio Cruz Enriquez, grado, Universidad Veracruzana, México.
Patricia Brito, maestría, Louisiana State University, Brasil.
Patrick Stoudt, grado, Louisiana State University, EEUU.
Paula Pérez Briceño, grado, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
Rodrigo Castillo Rodríguez, grado, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
Sam Zipper, grado, Pomona College, EEUU.
Silvia Mora, grado, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
Terry McCloskey, Post doctorado, Louisiana State University, EEUU.
Tito Maldonado, maestría, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
Tom Bianchette, doctorado, Louisiana State University, EEUU.
Valerie Schwartz, grado, Skidmore College, EEUU.
Whitney Kocis, doctorado, University of Tennessee, EEUU.