Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025, la ciudad de Panamá acogió la vigésima edición del Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología (APANAC), que coincidió con el 40º aniversario de la asociación que lo organiza. Bajo el lema “Cuatro décadas de impacto global y excelencia científica en Panamá”, el encuentro reunió a investigadores, gestores públicos y organismos internacionales en un momento de expansión del ecosistema científico panameño.
En los últimos años, Panamá ha acelerado su producción académica y su capacidad de innovación, con universidades, institutos y centros de investigación empujando nuevas tecnologías y proyectos colaborativos. El congreso consolidó ese impulso como plataforma para el intercambio interdisciplinario, la ciencia abierta y las alianzas regionales.
El Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI) participó en este importante encuentro para compartir experiencias sobre la integración de la ciencia y la política pública en las Américas, así como sobre los enfoques colaborativos que permiten enfrentar los retos del cambio climático y el desarrollo sostenible.
La agenda del IAI: ciencia que habla el idioma de las políticas
El Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI) llevó al foro una hoja de ruta centrada en cómo convertir evidencia científica en decisiones públicas:
En un país que apuesta por fortalecer su sistema de ciencia y tecnología, APANAC volvió a ser el punto de encuentro donde las ideas se convierten en políticas y las alianzas, en proyectos concretos.
Con su participación, el IAI reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la diplomacia científica, el desarrollo de capacidades y la cooperación internacional para abordar los desafíos del cambio global en las Américas.
Más información sobre el evento: https://congreso.apanac.org.pa/