BEST-P: Vínculos entre los servicios ecosistémicos y el planeamiento territorial, una iniciativa para el sur de Sudamérica (CRN 3095)

CRN 3095

Información de proyecto

José M. Paruelo (paruelo@agro.uba.ar)
LART-IFEVA, Facultad de Agronomía & CONICET, Argentina
Nov 2012/ Oct 2017, USD 698.995
Argentina, Chile, Estados Unidos, México, Uruguay
 

Project brief: ¿Producción y/o conservación?

PDF en español e inglés


Resultados Tipos funcionales Divulgación Investigadores Estudiantes Resumen ejecutivo Fotos

Resultados

Se presenta una síntesis de los resultados más importantes del proyecto. Si desea más información, vea el sitio web del proyecto, sus papers o comuníquese con los investigadores directamente.

Luego de describir el proceso de recarga de agua subterránea y salinización del suelo en el Chaco semiárido, el equipo realizó mediciones en campo (perfiles Cl, contenido de agua, pH y conductividad hasta los 6 m de profundidad) que mostraron el efecto positivo de los parches de bosque en el drenaje de las parcelas agrícolas. Se están aplicando técnicas de análisis espacial para proponer configuraciones de paisaje que minimicen la recarga de agua subterránea para determinadas relaciones areales de bosques/tierras de cultivo.

Para ello, los investigadores están recolectando datos de la dinámica de la cobertura del suelo en los últimos 40 años, mediante el análisis de 2851 celdas de 6000 ha cada una, sobre toda el área. Las observaciones Landsat de la evapotransipración (ET) permitirán su cuantificación espacial para relacionar el balance hídrico con la configuración del paisaje, tomando en cuenta diferentes tipos de cobertura del suelo y su correspondiente consumo de agua.

Utilizando imágenes NOAA-AVHRR, se generarán estimaciones semanales de ET a lo largo de transectos que atraviesan bosques y tierras de cultivo por más de 25 años. Dichas estimaciones cubrirán toda la región y se extenderán desde 2003 hasta la actualidad.

Los monitoreos permitieron identificar usos y coberturas del suelo que requieren gestión. La ET de las áreas forestadas resultó un 22 % mayor que la típica de los pastizales (2,5 mm/día). Además, la forestación redujo en un 5,4% el rendimiento hídrico en la micro cuenca analizada.

Los investigadores terminaron de calibrar el modelo Century para la región del Chaco. Como en las Grandes Llanuras, el modelo simuló adecuadamente la biomasa y rendimiento del carbono orgánico del suelo. Las simulaciones muestran que el reemplazo de bosques por cultivos anuales ha generado una pérdida de 66 Mg C/ha de la biomasa en superficie, una pérdida del 40% de C de la capa superior de suelo de 1m. Esa pérdida de C del suelo afectó negativamente servicios ecosistémicos tales como el clima y la regulación hídrica, así como la protección contra la erosión.

Se comenzó una descripción más detallada de la cobertura del suelo en términos de los Tipos Funcionales de Ecosistemas (TFE), identificados a partir de imágenes AVHRR, disponibles desde 1981 hasta el presente con una resolución aproximada de 16 km. El objetivo es obtener un conjunto consistente de propiedades biofísicas y estimaciones de productividad primaria neta para cada TFE.

Un NDVI refinado, para estimar la Productividad Primaria Neta (NPP) a partir de la radiación fotosintéticamente activa absorbida, proporcionó estimaciones precisas de la producción herbácea aún debajo del dosel forestal. Se trata de un importante logro, alcanzado en consulta con los productores para brindar estimaciones de producción de forraje en sistemas silvopastoriles a los productores y tomadores de decisiones.

El pastoreo juega un papel importante en la regulación del stock y la dinámica del C en ecosistemas de pastizal: hay más biomasa en el subsuelo de áreas bajo pastoreo (1400 gm−2) que sin pastoreo (950 gm−2), mientras que las velocidades de renovación resultaron similares.

La infraestructura para la cosecha de agua en Paraguay es más elaborada y habitual que en Argentina (1 vs. 0,1 por km2). Paraguay está cosechando cerca de 5 mm/año de lluvia, principalmente en pasturas, mientras que en Argentina la cosecha no alcanza los 0,5 mm/año, y se realiza principalmente en los bosques.

La integral anual de NDVI y su coeficiente de variación intraanual explican el 65- 90% de la variabilidad espacial de cuatro servicios ecosistémicos: captura de C orgánico en el suelo, recarga de agua subterránea, rendimiento hídrico y biodiversidad aviar, sobre la base de observaciones y simulaciones del modelo CENTURY para la planicie chacopampeana.

Se generó una base de datos de deforestación para la región del Chaco (787.000 km2, período 1976-2013) en colaboración con el INTA y la Red Agroforestal Chaco Argentina (REDAF), a partir de la interpretación visual de imágenes LANDSAT. Se generaron mapas para Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay con una resolución de 1×1 km.

El análisis de 14 grupos de usuarios del suelo de origen local o extranjero, particulares o corporaciones, dedicados a la producción de pasturas y/o cultivos de la región del Chaco y de 12 años de datos MODIS-NDVI reveló diferencias no significativas en la producción primaria, pero fuertes contrastes en la estacionalidad y variabilidad de largo plazo, incluyendo la cuadruplicación del ritmo de greening y browning de la vegetación, diferencias en la duración del periodo de crecimiento (190 a 280 días/año), la cantidad de cultivos por año (1- 1,75) y la variación interanual. Los grupos más capitalizados tienen establecimientos muy extensos, patrones de productividad menos estables y una estacionalidad más divergente. La productividad de los pequeños productores resultó más estable en escalas estacionales e interanuales.

El grupo de tenedores de tierra “productivistas” prefieren deforestar para cultivar pasturas, pese a que se ha observado que como resultado de la conservación el rendimiento puede aumentar un 30-50% sin reducciones significativas en la productividad, pasando a un régimen multifuncional. Los productores pre-productivistas mostraron intención de conservar el bosque, lo que indica un potencial de una transición motivada internamente hacia un régimen de uso multifuncional del suelo, que puede aumentar la productividad en 35-65% sin comprometer el hábitat de las aves. La promoción de esta transición implicará incentivos externos y regulaciones adaptadas al comportamiento de este grupo de tenedores de tierra. Se utilizaron las encuestas para determinar otros servicios ecosistémicos valorados, desde las atracciones turísticas, a la apicultura y recursos para un Programa Médico Intercultural.

Varios proyectos ponen directamente su información a disposición de los interesados. Este grupo avanza un paso más al adaptar la transferencia y reemplazar el uso de software costosos por otros de código abierto. Para satisfacer mejor la demanda de información, se están desagregando lo servicios ecosistémicos en sus aspectos conceptuales y metodológicos a) en beneficios directos (los que dependen principalmente de los patrones espaciales de propagación y captura de los flujos biofísicos) e indirectos (los que dependen del circuito económico), y b) entre los principales sectores sociales (según los grupos d interés y los sectores económicos). Se hizo el mapeo de la función-servicios-beneficios de los ecosistemas y las respuestas sociales de sensibilidad, exposición, capacidad de adaptación que se traducen en vulnerabilidades ante los cambios en el uso de la tierra, usando herramientas de la web y arcGIS para los mapas, aunque ahora se utiliza el QGIS, de código abierto.

En comunicación con la Defensoría del Pueblo de Argentina se reformuló una línea de investigación con el fin de mostrar que la deforestación en una provincia puede afectar el clima de otra. Esta evidencia crítica permite que los juicios por deforestación ilegal pasen de jurisdicción provincial a la federal. Esto mejorará la transparencia de la implementación de la Ley de Bosque Nativo de Argentina.

Tipos funcionales de socio-ecosistemas: una alternativa para la zonificación del territorio en procesos de planificación y ordenamiento

Director: PARUELO, José
U Ejecutora: IFEVA, Buenos Aires

El mapeo y caracterización de procesos ecosistémicos y su vinculación con los actores operando en el terreno constituye un insumo clave para un análisis y planificación territorial basados en ecosistemas. La espacialización de los aspectos asociados a la dimensión humana es poco frecuente y la integración de los aspectos biofísicos y humanos es prácticamente nula. El objetivo de este proyecto es desarrollar una metodología que articule atributos de la dimensión humana y de la biofísica en la identificación y mapeo de Tipos Funcionales de Socio-Ecosistemas (TFSE) en los pastizales del Río de la Plata y el Chaco Semiárido, permitiendo zonificaciones en función de aptitudes e impactos observados o potenciales de las actividades humanas, útiles al ordenamiento territorial.

Divulgación

En una región seca en la que no se conocían cursos de agua en la superficie, empezaron a formarse ríos. En sólo tres décadas tímidos arroyos se transformaron en corrientes permanentes de agua salobre que labran enormes valles y entierran campos, casas y animales. El agua y el barro amenazan a la ciudad más próxima y el desconcierto social crece. ¿Por qué pasa esto? ¿Por qué aquí? ¿Por qué ahora? Pobladores y científicos intercambian el desconcierto y la búsqueda de explicaciones. La naturaleza expone su versión de los hechos y devuelve preguntas a la gente ¿Puede sostenerse la expansión agrícola actual? ¿Qué conflictos humanos la acompañan? Este documental se realizó en conjunto con el proyecto CRN 3095. ¡Ahora con subtítulos en inglés!

El documental recorre el territorio del sur de Chile y busca ayudar a entender la relación de las Comunidades Originarias con los ecosistemas de bosque y agua, mostrando cuáles son las pérdidas culturales y ambientales que sufrimos día a día, mientras los procesos extractivos de gran impacto avanzan. Pero también mostrar el papel activo de las comunidades locales en torno a la gobernanza de su propio bienestar.

Proyecto IAI BEST-P invita a dialogar sobre los vínculos entre academia y gestión.
8 de noviembre, 16:00, Sala de Conferencias, Facultad de Ciencias Sociales, Montevideo
Más información aquí

Investigadores del proyecto

José M. Paruelo (paruelo@agro.uba.ar)
LART-IFEVA, Facultad de Agronomía & CONICET, Argentina

Pedro Laterra (platerra@balcarce.inta.gov.ar)
Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

Antonio Lara (antoniolara@uach.cl)
Universidad Austral de Chile, Chile

Laura Nahuelhual (laura.nahuel@gmail.com)
Universidad Austral de Chile, Chile

Alice Altesor (aaltesor@fcien.edu.uy)
Universidad de la República, Uruguay

Verônica Filardo (filardo.veronica@gmail.com)
Universidad de la República, Uruguay

Hugo Berbery (berbery@atmos.umd.edu)
University of Maryland, EEUU

Gerardo Bocco (gbocco@ciga.unam.mx)
Universidad Nacional Autónoma de México, México

Estudiantes

Alejandra Auer, doctorado, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
Andrea Geymonat, maestría, Universidad de la República, Uruguay.
Camilo Bagnato, doctorado, LART-UBA, Argentina.
Carla Rueda, doctorado, Grupo de Estudios Ambientales, Argentina.
Carol Perugache Rodríguez, maestría, Universidad Austral de Chile, Chile.
Claudia Tapia Friz, maestría, Universidad Austral de Chile, Chile.
Costanza Caride, doctorado, LART-UBA, Argentina.
Daniel Villarroel Torrez, grado, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Danilo Carnelos, doctorado, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Eva Florio, doctorado, Grupo de Estudios Ambientales, Argentina.
Fabio Trinco, grado, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Federico Gallego, doctorado, Universidad de la República, Uruguay.
Federico Weyland, Post doctorado, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
Felipe Benra, grado, Universidad Austral de Chile, Chile.
Felipe Gallego, maestría, Universidad de la República, Uruguay.
Felipe Hasen, maestría, Universidad Austral de Chile, Chile.
Florencia Rositano, Post doctorado, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Francisco Murray, doctorado, Grupo de Estudios Ambientales, Argentina.
Gabriela Martínez, grado, Universidad de la República, Uruguay.
Gonzalo Camba Sans, grado, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Hernán Dieguez, doctorado, LART-UBA, Argentina.
Ignacio Díaz, doctorado, Universidad Austral de Chile, Chile.
José Barrena, doctorado, Universidad Austral de Chile, Chile.
Jose Volante, doctorado, INTA, Argentina.
Laura Amdan , doctorado, LART-UBA, Argentina.
Leandro Sgroi, doctorado, Universidad Nacional del Litoral, Argentina.
Lisandro Blanco, doctorado, INTA, Argentina.
Luciana Bindritsch, grado, Universidad de la República, Uruguay.
Manuel Martínez, grado, Universidad de la República, Uruguay.
María Agostina Bracalenti, grado, Universidad Nacional del Litoral, Argentina.
María Basualdo, doctorado, LART-UBA, Argentina.
María Fernanda de Torres, doctorado, Universidad de la República, Uruguay.
María Vallejos, doctorado, LART-UBA, Argentina.
Matias Mastrángelo, doctorado, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
Nestor Burgos, maestría, Universidad Austral de Chile, Chile.
Omar Muller, doctorado, Universidad Nacional del Litoral, Argentina.
Pablo Baldassini, maestría, LART-UBA, Argentina.
Pablo Vernal, maestría, Universidad Austral de Chile, Chile.
Patricio Magliano, doctorado, Grupo de Estudios Ambientales, Argentina.
Paula Barral, doctorado, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
Priscila Pinto, doctorado, CONICET, Argentina.
Raul Gimenez, doctorado, Grupo de Estudios Ambientales, Argentina.
Renard Bentancourt, maestría, Universidad Austral de Chile, Chile.
Santiago Baeza, doctorado, Universidad de la República, Uruguay.
Sebastian Aguiar, doctorado, LART-UBA, Argentina.
Sebastian Villarino, doctorado, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
Tomás Della Chiesa, doctorado, CONICET, Argentina.
Victor Borrás Ramos, doctorado, Universidad de la República, Uruguay.
Ximena Vergara, maestría, Universidad Austral de Chile, Chile.

Resumen Ejecutivo

El planeamiento u ordenamiento territorial del uso del suelo es una necesidad urgente en el sur de Sudamérica. El área cultivada con soja, eucaliptos y pinos se está expandiendo a un ritmo cada vez mayor en los pastizales y bosques de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Las disputas territoriales motivadas por los cambios en el uso del suelo han afectado derechos humanos básicos de los campesinos y pueblos originarios. En el sur de Sudamérica es pobre la caracterización de los costos y beneficios que trae aparejados esta transformación de la tierra para los distintos actores sociales. Además los beneficios no alcanzan a los sectores sociales más vulnerables. El objetivo principal de este proyecto es hacer operativo el concepto de Servicios Ecosistémicos (SE) para el planeamiento del uso del suelo en la región. Las investigaciones se concentrarán en paisajes de los pastizales del Río de La Plata en Argentina y Uruguay, los bosques secos del Gran Chaco (Argentina, Paraguay y Bolivia) y los bosques valdivianos del sur y centro de Chile.

Se pondrán de relieve los aspectos ecosistémicos relacionados con (a) la dinámica del carbono (ej. producción primaria neta, almacenamiento y pérdida de carbono, carbono liberado por incendios); (b) el agua (ej. evapotranspiración, rendimiento hídrológico y calidad); (c) la regulación del clima; (d) las emisiones de gases traza (ej. NOx) y (e) el tipo y distribución de hábitats (ej. estructura y configuración del paisaje). Para paisajes específicos, se analizará también el potencial de recuperación de los SE mediante la restauración de ecosistemas y paisajes que han sido dañados o degradados.

Se evaluará la provisión de los SE de forma espacialmente explícita, mediante la descripción de los procesos ecosistémicos que sostienen dichos servicios usando valores relativos (adimensionales) y sobre la base de una evaluación de la vulnerabilidad de los SE, según la provisión de SE (aprovechamiento por la sociedad y distribución) así como la recuperación de los ecosistemas luego de la sustitución agrícola. En los paisajes seleccionados en cada una de las tres regiones, se desarrollarán funciones de producción específicas para los SE, de acuerdo con las características de los sistemas socio-ecológicos. Además, en esos paisajes se caracterizará la distribución pasada y actual de los tipos de uso y cobertura del suelo (LULC, por sus siglas en inglés) y su contexto regional. Una parte importante del proyecto estará dedicada al análisis de los actores sociales y de la gestión en cada uno de los paisajes.

Un equipo de 23 investigadores de 9 instituciones de 5 países combinará sus formaciones complementarias para dar lugar a visiones novedosas en materia de la teoría de SE y de la aplicación del marco de servicios ecosistémicos para el planeamiento territorial. El proyecto cuenta con un importante componente de desarrollo de capacidades a través de programas de capacitación orientados hacia el sector profesional y los actores sociales locales. La asociación existente con agencias gubernamentales, ONGs, el sector privado y otros actores sociales constituyen la base para la divulgación y aplicación de los resultados del proyecto. Los resultados esperados al final del proyecto son a) una mejor comprensión del efecto de la diversidad funcional y estructural de los paisajes en la provisión de SE, b) una comprensión del efecto del capital social y cultural en la provisión y demanda de SE en los distintos paisajes estudiados, c) funciones de impacto y producción para servicios intermedios y finales clave en las tres áreas de estudio, d) herramientas que permitan una integración efectiva del paradigma de SE en el planeamiento territorial y e) una mayor capacidad para influir en los procesos de planeamiento territorial mediante agentes y actores sociales capacitados. Indicadores objetivos del nivel de cumplimiento de nuestros objetivos será la publicación de trabajos con referato sobre los aspectos más básicos de nuestra agenda, un libro de síntesis, la realización de reuniones y talleres regionales y un programa establecido de capacitación para agentes profesionales y actores sociales.

Fotos

Deforestacion_Salta
FieldWork_Salta
IMG_5987
IMG_6126
meeting_bestp_dec2013_3
meeting_bestp_dec2013_2
meeting_bestp_dec2013_1
PercepSE_Stakeholders_UY
PlantacionesEucaliptusEnPastizalesUruguayos
Trabajo_comunidadesWichis
Trabajo_comunidadesWichis_1
Trabajo_comunidadesWichis_2
Trabajo_comunidadesWichis_3
TrabajoComunidadesWichis