Curso Abierto “Respuesta en Clima y Ambiente para la Salud en las Américas - Del conocimiento y la formación transdisciplinarios a las políticas públicas”

Introducción:

Los países de las Américas necesitan fortalecer la capacidad de los actores del sector público para abordar y adaptarse a los determinantes ambientales de la salud (DAS), dando prioridad a las poblaciones que viven en condiciones de vulnerabilidad. Un enfoque integrado e informado por la evidencia dentro del sector de la salud y en asociación con otros sectores clave como el clima, el medio ambiente y la gestión de riesgos de desastres, es esencial para abordar y adaptarse a los desafíos de los DAS en la Región. La aplicación de soluciones debe ser específica para cada contexto, basada en las necesidades y realidades de los países, y debe fomentar la coordinación, el liderazgo y la comunicación.

Un enfoque transdisciplinario (TD) espera que las partes interesadas, incluidos los responsables de la toma de decisiones y de las políticas, los ejecutores, las comunidades afectadas por las políticas y los profesionales, trabajen junto con los investigadores en procesos de codesarrollo colaborativos e interactivos en la interfaz de la ciencia y la política. Los proyectos de investigación del DT se basan en problemas y están orientados a las soluciones, integrando conocimientos, herramientas y formas de pensar de múltiples disciplinas y actores de los sectores público y privado. Se incluye a las partes interesadas desde la fase inicial de elaboración del proyecto y a lo largo de todo su ciclo de vida en un proceso de co-creación equitativo y ético. 

Los proyectos científico-políticos en el nexo entre el clima, el medio ambiente y la salud (CEH) pueden tener un amplio marco social y beneficios sociales mensurables; su enfoque puede abarcar desde la vulnerabilidad y la resiliencia para reducir los riesgos de los peligros naturales y antropogénicos, hasta la contaminación, la seguridad y la calidad de los alimentos y el agua, las enfermedades crónicas y emergentes relacionadas con el cambio global, y las acciones de adaptación y mitigación en diferentes sectores socioeconómicos y ambientales para mejorar el bienestar (https://www.iai.int/pdf/en/Strategicplan-en.pdf).

OBJETIVO PRINCIPAL:

Esta iniciativa de formación tiene como objetivo mejorar la capacidad de los profesionales e instituciones de las Américas para abordar los desafíos en la intersección del clima, el medio ambiente y la salud a través de un enfoque transdisciplinario. Los participantes desarrollarán habilidades de comunicación y compromiso con diversas partes interesadas, con un enfoque en la interfaz ciencia-política y la participación genuina de las comunidades. El objetivo general es contribuir a la elaboración y aplicación de políticas públicas más eficaces que aborden las prioridades más importantes de la salud pública nacional, regional y mundial.

 

Sesión 1: Introducción a los enfoques de investigación transdisciplinarios

Dra. Lily House-Peters, Profesor Asociado, Departamento de Geografía

Dra. Gabriela Alonso Yanez, Ph.D., Escuela de Educación Werklund, Universidad de Calgary

Marshalee Valentine, MSc, BTech, Jamaican Women in Coffee/IWCA Jamaica

Dra. Anna Stewart-Ibarra, Director Científico, Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI)

Grabación de video  |  Presentación  |  Estudio de caso

 

Conferencia 1: Desafíos y soluciones para una apropiada divulgación científica

Juan Manuel Sarasua, biólogo y periodista científico

Grabación de video Presentación 

 

Semana 1 Objetivos de aprendizaje y textos asignados

 

Sesión 2: Hacer investigación transdisciplinaria

Dra. Lily House-Peters, Profesor Asociado, Departamento de Geografía

Dra. Gabriela Alonso Yanez, Ph.D., Escuela de Educación Werklund, Universidad de Calgary

Marshalee Valentine, MSc, BTech, Jamaican Women in Coffee/IWCA Jamaica

Dra. Mercy Borbor-Córdova, Escuela Superior Politécnica del Litoral

Grabación de video  |  Presentación  |  Estudio de caso

 

Conferencia 2: Breve guía para escribir a la gran audiencia

Angelo Attanasio, Periodista, editor de Latinoamérica21

Grabación de video  Presentación 

 

Semana 2 Objetivos de aprendizaje y textos asignados

 

Sesión 3: Diseño y aplicación de enfoques de investigación transdisciplinaria

Dra. Lily House-Peters, Profesor Asociado, Departamento de Geografía

Dra. Gabriela Alonso Yanez, Ph.D., Escuela de Educación Werklund, Universidad de Calgary

Marshalee Valentine, MSc, BTech, Jamaican Women in Coffee/IWCA Jamaica

Dr. Martin Garcia, Ph.D., Lecturer, Universidad de Massey

Dra. Gilma Mantilla, Pontificia Universidad Javeriana

Grabación de video  |  Presentación  |  Estudio de caso

 

Conferencia 3: Contar historias a través de los datos

Marcelo Rinesi, Diseñador freelance de IA

Grabación de video 

 

Semana 3 Objetivos de aprendizaje y textos asignados

 

Sesión 4: Gestión del trabajo en equipos transdisciplinarios 

Dra. Lily House-Peters, Profesor Asociado, Departamento de Geografía

Dra. Gabriela Alonso Yanez, Ph.D., Escuela de Educación Werklund, Universidad de Calgary

Marshalee Valentine, MSc, BTech, Jamaican Women in Coffee/IWCA Jamaica

Dr. Martin Garcia, Ph.D., Lecturer, Universidad de Massey

Dra. Stella Hartinger, Universidad Peruana Cayetano Heredia Unidad de Desarrollo Integral, Ambiente y Salud

Grabación de video  |  Presentación  |  Estudio de caso

 

Conferencia 4: ¿Cómo explicar la ciencia a la gran audiencia? 

Ana Pais, Senior Digital Editor, Radio Ambulante

Grabación de video |  Presentación

 

Semana 4 Objetivos de aprendizaje y textos asignados 

 

Sesión 5: Redacción, valoración y evaluación de propuestas transdisciplinarias para postulación a fondos 

Dr. Lily House-Peters, Profesor Asociado, Departamento de Geografía

Dr. Gabriela Alonso Yanez, Ph.D., Escuela de Educación Werklund, Universidad de Calgary

Marshalee Valentine, MSc, BTech, Jamaican Women in Coffee/IWCA Jamaica

Dr. Nicole Arbour, Belmont Forum Director Ejecutivo

Grabación de video |  Presentación  |  Estudio de caso

 

Conferencia 5: El desafío de diseñar políticas públicas en América Latina 

Pamela Poo, Politóloga UDEC

 Grabación de video  |  Presentación  

 

Semana 5 Objetivos de aprendizaje y textos asignados

 

Correo electrónico de contacto: iai@dir.iai.int

 

SOCIOS: