Transforme sus prácticas disciplinarias con una hoja de ruta para la coordinación efectiva

¿Por qué algunos proyectos transdisciplinarios logran transformaciones reales mientras otros se quedan en buenas intenciones? La respuesta, muchas veces, está en un factor invisible pero decisivo: la coordinación. Aunque suele quedar en segundo plano, coordinar esfuerzos diversos es clave para que la coproducción de conocimiento funcione. Por eso, la Academia Transdisciplinaria del IAI, junto con el Belmont Forum, la Red de Desarrollo Global (GDN) e Inclusive Innovation, y con el apoyo de la National Science Foundation (NSF) de EEUU, lideró una iniciativa para identificar qué hace falta para coordinar exitosamente. El resultado es un nuevo informe imprescindible para quienes trabajan en ciencia transdisciplinaria buscando un impacto real.

En la publicación “Coordinación transdisciplinaria: tender puentes para el futuro de la coproducción de conocimientos”, las instituciones, gobiernos y proyectos que buscan mejorar sus prácticas transdisciplinarias pueden conocer medidas concretas para cambiar la cultura, transformar el financiamiento y desarrollar las capacidades, usando una hoja de ruta práctica para fortalecer su trabajo de coordinación. El informe también proporciona un conjunto de recursos de capacitación, estrategias de creación de redes y herramientas de evaluación.

La coordinación transdisciplinaria abarca todos los procesos no académicos que hacen posible la colaboración, incluyendo la participación de diversos actores sociales, la facilitación de la interfaz entre la ciencia y las políticas, la comunicación con un público amplio, el fomento de las asociaciones institucionales y el desarrollo conjunto de protocolos de evaluación.

Descargue el informe y acceda a herramientas clave para transformar la investigación transdisciplinaria aquí