El Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI), en alianza con National Geographic, ofrece un curso gratuito, autogestionado y con certificado, dirigido a estudiantes e investigadores de América Latina y el Caribe interesados en el uso de datos satelitales para monitorear cambios ambientales en la región.
Este curso tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas de los participantes para procesar e interpretar imágenes satelitales, y así identificar cambios espaciales y temporales en ecosistemas, clima y aspectos humanos como la salud. Estas habilidades permitirán generar productos relevantes para la planificación territorial, como la detección de zonas vulnerables, utilizando herramientas de acceso abierto como Google Earth Engine.
El programa combina el aprendizaje técnico con la aplicación práctica en estudios de caso contextualizados en América Latina y el Caribe, abordando temas como deforestación, eventos extremos, calidad del aire y cobertura del suelo. El enfoque busca fomentar el uso de datos geoespaciales para apoyar la toma de decisiones en ciencia, políticas públicas y desarrollo sostenible.
Estructura del curso
El curso está compuesto por cinco módulos técnicos centrales. Cada módulo ofrece dos temáticas aplicadas a situaciones reales para facilitar el uso práctico de los conocimientos adquiridos. La metodología incluye videos tutoriales asincrónicos, lecturas conceptuales, ejercicios prácticos y preguntas de reflexión. Al finalizar, los participantes deberán completar un proyecto personal y un examen final para acceder al certificado.
La duración sugerida es de cinco semanas, con una dedicación estimada de 4 horas semanales.
Módulos de aprendizaje
Autora del curso
El contenido del programa fue diseñado por Liza Goldberg, investigadora de la NASA Goddard. Goldberg lidera iniciativas globales que integran ciencia satelital, educación y acción climática para apoyar políticas de desarrollo sostenible en países de bajos recursos. Lidera Cloud to Classroom, una iniciativa educativa global de National Geographic que capacita a jóvenes en ciencias ambientales. También dirige un proyecto que combina imágenes satelitales y trabajo de campo para analizar la crisis de los refugiados rohingyay codirige una iniciativa de conservación de manglares en India que fortalece la planificación de ciudades costeras ante el cambio climático. Además, es becaria Marshall y de las fundaciones Sigma Squared y Slavin y experta en desarrollo de Google
Inscripción:
Para conocer más, descargue el sílabo aquí
Las inscripciones estarán abiertas desde fines de agosto del 2025 en el Campus Virtual del IAI: https://moodle.iai.int/