Texto completo de la convocatoria
Lista de información para Expresiones de Interés
Enlace al Formulario de Expresión de Interés
Preguntas y respuestas hasta 24 de junio, 2022
Convocatoria "Respuesta en Clima y Ambiente para la Salud en las Américas"
Del conocimiento y la formación transdisciplinarios a las políticas públicas
3 de junio de 2022
Los países de las Américas necesitan fortalecer la capacidad de los actores del sector público para abordar y adaptarse a los determinantes ambientales de la salud (DAS), dando prioridad a las poblaciones que viven en condiciones de vulnerabilidad. Un enfoque integrado e informado por la evidencia dentro del sector de la salud y en asociación con otros sectores clave como el clima, el medio ambiente y la gestión de riesgos de desastres, es esencial para abordar y adaptarse a los desafíos de los DAS en la Región. La aplicación de soluciones debe ser específica para cada contexto, basada en las necesidades y realidades de los países, y debe fomentar la coordinación, el liderazgo y la comunicación.
Un enfoque transdisciplinario (DT) espera que las partes interesadas, incluidos los responsables de la toma de decisiones y de las políticas, los ejecutores, las comunidades afectadas por las políticas y los profesionales, trabajen junto con los investigadores en procesos de codesarrollo colaborativos e iterativos en la interfaz de la ciencia y la política. Los proyectos de investigación del DT se basan en problemas y están orientados a las soluciones, integrando conocimientos, herramientas y formas de pensar de múltiples disciplinas y actores de los sectores público y privado. Se incluye a las partes interesadas desde la fase inicial de elaboración del proyecto y a lo largo de todo su ciclo de vida en un proceso de co-creación equitativo y ético.
Los proyectos científico-políticos en el nexo entre el clima, el medio ambiente y la salud (CEH) pueden tener un amplio marco social y beneficios sociales mensurables; su enfoque puede abarcar desde la vulnerabilidad y la resiliencia para reducir los riesgos de los peligros naturales y antropogénicos, hasta la contaminación, la seguridad y la calidad de los alimentos y el agua, las enfermedades crónicas y emergentes relacionadas con el cambio global, y las acciones de adaptación y mitigación en diferentes sectores socioeconómicos y ambientales para mejorar el bienestar (https://www.iai.int/pdf/en/Strategicplan-en.pdf).
Esta iniciativa de formación tiene como objetivo mejorar la capacidad de los profesionales e instituciones de las Américas para abordar los desafíos en la intersección del clima, el medio ambiente y la salud a través de un enfoque transdisciplinario. Los participantes desarrollarán habilidades de comunicación y compromiso con diversas partes interesadas, con un enfoque en la interfaz ciencia-política y la participación genuina de las comunidades. El objetivo general es contribuir a la elaboración y aplicación de políticas públicas más eficaces que aborden las prioridades más importantes de la salud pública nacional, regional y mundial.
Fase 1:
Fase 2:
Fase 3:
Responsables de la toma de decisiones y de la formulación de políticas, ejecutores y profesionales que trabajan en la intersección entre el clima, el medio ambiente y la salud y que están interesados en adquirir conocimientos sobre el enfoque de la TD y el desarrollo de proyectos científico-políticos, tales como: funcionarios del gobierno a nivel nacional y subnacional; miembros y líderes de las comunidades y de la sociedad civil; usuarios del conocimiento e investigadores en sectores clave (medicina, epidemiología, salud pública, medio ambiente, clima, servicios meteorológicos).
NOTA IMPORTANTE: Se espera que los participantes ya tengan conocimientos básicos sobre el nexo CEH, como los contenidos presentados en el curso Climate & Health Responders Lectures (en español e inglés) y los materiales del curso (en español o inglés) están disponibles aquí de forma gratuita: https://www.publichealth.columbia.edu/research/global-consortium-climate-and-health-education/climate-and-health-responder-course-latin-america).
Fechas: 20 Sep 2022 - 03 Nov 2022, todos los martes y jueves, 11:00 -12:30pm UYT
Habilidades y conocimientos:
Formato:
Fase 2: Taller presencial de desarrollo de subvenciones regionales
Fechas del taller presencial: 1 semana en diciembre de 2022
Lugar: TBD
Formato
Antes del taller presencial
Durante el taller presencial
Fechas: Principios de 2023
Una vez completada la Fase 2, los equipos podrán optar a dos flujos de financiación de la subvención inicial:
Los equipos a los que se les conceda una subvención inicial seguirán colaborando con los mentores de TD a lo largo de la subvención, y se espera que compartan con otros grupos la formación que han recibido.
Fecha límite para la manifestación de interés: 1 de agosto de 2022
Los participantes serán notificados si son seleccionados: 21 de agosto de 2022
Fase 1, Tutoría Virtual y Formación duración: 20 Sept - 03 Nov 2022
Plazo de presentación de propuestas: 10 de noviembre de 2022
Fase 2, Taller presencial: 05 dic - 09 dic 2022
Fase 3, subvenciones semilla concedidas: Enero 2022
Las pre propuestas presentadas al final de la Fase 1 serán evaluadas por un comité y las mejores propuestas serán seleccionadas para pasar a la Fase 2. Se invitará a las personas de los equipos seleccionados a participar en un taller de formación regional presencial de una semana de duración.
Una vez finalizada la Fase 2, los equipos de TD presentarán una propuesta final para la financiación de la subvención inicial. El líder del equipo debe tener la capacidad de recibir y gestionar fondos de investigación internacionales, incluyendo sub-concesiones a instituciones de otros países.
IAI - https://www.iai.int/en/post/detail/CEH-responders-in-the-Americas