Aplicación de los avances científicos sobre ENSO en las operaciones en América Latina y el Caribe

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI) y la Universidad de Colorado Boulder tienen como objetivo fortalecer la resiliencia regional ante la variabilidad climática. Con este fin, han organizado seminarios regionales centrados en mejorar la conexión entre los últimos avances científicos y su aplicación en las operaciones meteorológicas y climáticas en América Latina y el Caribe.

El primer seminario, “Aplicación de los avances científicos sobre ENSO en las operaciones en América Latina y el Caribe”, tuvo lugar el 3 de julio de 2025.

Los principales objetivos fueron:

  • Analizar las implicaciones operativas de la asimetría en la previsibilidad del ENOS.
  • Intercambiar experiencias entre los Centros Regionales de Clima de la OMM.
  • Fortalecer la colaboración entre las comunidades científica y operativa de la región.

El público destinatario fueron científicos, pronosticadores operativos y personal técnico de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHI) y los Centros Regionales de Clima de América Latina y el Caribe.

Los panelistas fueron: Anna Stewart (IAI), Julián Báez (OMM), Pedro DiNezio (Universidad de Colorado Boulder, EE. UU.), Cristian Martínez-Villalobos (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile), Michelle L'heureux (Centro de Predicción Climática de NOAA), Marisol Osman (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Cédric Van Meerbeeck (Centro Regional de Clima de la OMM para el Caribe, CIMH), Felipe Costa (Centro Regional del Clima para el Oeste de Sudamérica, CIIFEN) y Laura Aldeco (Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur, SISSA).

Descargue el programa y la nota conceptual aquí

Vea la grabación del evento en: https://youtu.be/rGp_Y79HOBQ 

Acceda a las presentaciones aquí