Investigaciones sobre carbono azul: procesos biológicos, físicos y químicos en las fuentes y sumideros oceánicos de carbono

poster_durban_hres
(cliquee sobre la imagen para obtener el poster en alta resolución)

En diciembre de 2011, durante la COP-17 en Durban, Sudáfrica, el IAI organizó el evento paralelo titulado “Investigaciones sobre carbono azul: procesos biológicos, físicos y químicos en las fuentes y sumideros oceánicos de carbono”. Las investigaciones financiadas por el IAI en el Atlántico Sur muestran cómo la circulación oceánica afecta el carbono azul: las relaciones entre la captura biológica de carbono, la absorción química, el transporte físico y su posible reliberación a la atmósfera; así como las implicancias de esto en las opciones de manejo del carbono. 
Comunicado de prensa (en inglés)

Los oradores del evento fueron

Dres. Alberto Piola y Edmo Campos (CRN2076)
Dr. Christopher Sabine (US NOAA)
Dr. Pedro Monteiro (Council for Scientific and Industrial Research – CSIR)/ESSP

¿Está la producción de la plataforma continental mitigando el cambio climático?

(extraído del comunicado de prensa)
Estudios mostraron que el océano que cubre la plataforma continental patagónica absorbe alrededor de 17 millones de toneladas métricas de carbono al año, el equivalente a todo el carbono contenido en cien mil hectáreas de bosques lluviosos.

Si bien los flujos de producción de la Patagonia y otras plataformas continentales son muy grandes, solo podrían convertirse en un factor de mitigación del contenido de carbono en la atmósfera si se han modificado respecto de sus valores preindustriales. En efecto, esos flujos naturales son tan grandes que cualquier cambio por pequeño que fuera, podría tener un gran impacto en la escala de nuestras metas de reducción de emisiones. También resulta crítico saber cuánto tiempo permanece secuestrado el CO2. Se piensa que el océano es el sumidero final de largo plazo para tanto como el 90% del dióxido de carbono derivado de las actividades humanas, aunque los modelos continúan si poder incluir todos los mecanismos o vías importantes mediante las que el carbono llega a las profundidades del océano. “Estamos identificando los mecanismos físicos y biológicos que controlan el intercambio de dióxido de carbono entre el océano y la atmósfera”, manifestó el investigador principal Alberto Piola del Servicio de Hidrografía Naval de Argentina.

Se considera que el océano abierto y las plataformas continentales capturan cerca de un cuarto del carbono biológico del mundo, pero poco se sabe acerca del destino posterior de ese carbono. Aunque la cantidad de CO2 que capturan las plataformas continentales en conjunto es cercana al nivel de incertidumbre de las estimaciones de la captura por el océano abierto, la comparación bien podría subestimar la imoprtancia de los sistemas de plataforma, cuya efectividad para la captura de carbono depende de una proporción desconocida de la producción en plataforma que es exportada hacia el océano abierto.“Recién estamos empezando a entender cómo los procesos físiscos de la plataforma patagónica controlan la productividad oceánica y cómo responden a los cambios globales las regiones de plataforma más productivas” dijo Piola.

El grupo de investigadores de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos y Uruguay presentó sus resultados en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático en Durban. El talud patagónico constituye una de las zonas pesqueras más importantes del mundo, con una pesca anual de millones de toneladas de pescado y calamar. La sobrepesca perturba la red trófica del ecosistema marino y puede afectar la captura de carbono a través de la fotosíntesis del fitoplancton.“La captura oceánica neta de dos mil millones de toneladas métricas de carbono al año resulta de la diferencia entre la gran cantidad de carbono que absorbe el océano y una cantidad casi igual de carbono que libera. La modificación de los procesos que controlan ese delicado equilibrio podría alterar las predicciones del cambio climático futuro”, añadió Christopher Sabine, director del Laboratorio Ambiental Marino del Pacífico (PMEL) de la NOAA, al referirse a la importancia de este estudio.La plataforma continental patagónica abarca un millón de kilómetros cuadrados, alrededor del 4% de las márgenes continentales del planeta y su absorción neta es de aproximadamente el 5% del carbono que absorben las márgenes continentales del mundo.