Rumbo a la COP30: Brasil y el IAI impulsan una agenda común de ciencia y política

Del 6 al 8 de agosto, Brasilia fue sede de un taller de alto nivel en diplomacia científica coorganizado por el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil (MCTI) y el Centro de Gestión y Estudios Estratégicos (CGEE).

Foto: Daniel Lebre 

El encuentro reunió casi 100 representantes de gobiernos, centros de investigación y sectores productivos de América Latina y el Caribe, con el objetivo de impulsar soluciones comunes frente al cambio climático y articular la ciencia con las políticas públicas de la región.  

Durante tres días de sesiones intensas, delegados de 15 países trabajaron en torno a temas clave como gobernanza climática, innovación en sectores estratégicos, integración regional de datos científicos, con el objetivo de consolidar una visión común hacia la COP30.  

El evento propició espacios de diálogo técnico y político, así como dinámicas de cocreación de herramientas para fortalecer la diplomacia científica como instrumento de cooperación y acción climática.  

Como explica Carlos Matsumoto, Jefe de la Oficina Especial de Asesoría en Asuntos Internacionales y Coordinador General de Cooperación Multilateral del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, y representante nacional permanente ante el IAI, “Muchas veces nuestros funcionarios públicos trabajan a diario con diplomacia científica y no son conscientes de ello. Este taller ha reunido a las personas, los conocimientos y las conexiones necesarios para que podamos trabajar juntos y mejorar nuestras actividades”.  

Este esfuerzo cobra especial relevancia en un año en el que Brasil ejerce simultáneamente la presidencia del G20, BRICS y MERCOSUR, y se prepara para recibir la COP30 en Belém. En este contexto, el taller posiciona a la región como referente en la promoción de políticas públicas basadas en evidencia y colaboración científica.  

El taller se basó en el currículum “Diplomacia científica y cambio ambiental global en las Américas” desarrollado por el IAI, la Universidad de Sao Paulo, InnSciD y CAENI y disponible en un curso gratuito autogestionado del Campus Virtual del IAI.   

Los resultados del taller contribuirán a consolidar una agenda latinoamericana para la diplomacia científica, de cara a las negociaciones internacionales sobre clima y desarrollo sostenible.   

El IAI reafirma así su rol como plataforma regional para la colaboración entre ciencia y política, promoviendo acciones concretas que posicionan a la región como actor estratégico en la agenda global.   

La nota conceptual, agenda, lista de ponentes y participantes, y enlaces de publicaciones en los medios están disponibles aquí.    

Si necesita más información sobre el evento o el Centro de Diplomacia Científica del IAI, escriba a sdc@dir.iai.int.