
08-17 de octubre de 2012 – La Serena, Chile
Presentaciones Programa Participantes Conferencistas Anuncio TISG Lecturas sugeridas Sede
Presentaciones
08/10
Climate Variability and Climate Change in the Arid Americas – Francisco Meza
Generating near-term climate change scenarios for an arid region: a case study – Koen Verbist
Instituto de Capacitación “Gestión Adaptativa de Recursos Hídricos bajo el Cambio Climático en Cuencas de Ríos Vulnerables” (8-17 de octubre de 2012 – La Serena, Chile) – Marcella Ohira – IAI
Approaches for deriving future climate information – Andrew W. Robertson
Global change and adaptive water management: Review of concepts – Christopher Scott
09/10
Perspectivas del Medio Ambiente Mundial – UNEP
Immersing ourselves in the Brazilian semiarid region – Luis Claudio Mattos
Human Dimensions Vulnerability and Water Governance in Andean Drylands – Elma Montaña
Administración del agua en Mexico – Ines Navarro
Predicción no lineal de caudales medios mensuales en America del Sur – Julián D. Rojo
Efectos del cambio climático en la administración hídrica del Río Mendoza – Mario Salomón
10/10
Innovar para una buena Gestión del Recurso Hídrico, visión de la Junta de Vigilancia del Rio Elqui – Manuel Dominguez
Gestión de los recursos hídricos – Dirección General de Aguas Región de Coquimbo – Gobierno de Chile
Presentación Cuenca Elqui – Damaris Orphanópoulos Stehr
11/11
El reuso del agua – Ines Navarro
Abastecimiento de agua: perspectivas y limitaciones – Ines Navarro
Land and water assessments: GIS and remote sensing tools – Willem van Leeuwen
12/10
Characterizing Water Demand: Ecosystems – Christopher Scott
Characterizing Water Demand: Energy – Christopher Scott
Water Requirements Agriculture – Francisco Meza
La valoración económica del agua y las tierras desertificadas/degradadas – Cesar Morales
Minería, Agua y Medio Ambiente – Ricardo Oyarzún
Characterizing Water Demands Case study: The Maipo basin – Sebastián Bonelli
13/10
Scenario Planning An Introductory Overview – Christopher Scott
Adaptive Water Management: Agriculture, Ecosystems, Urban Growth, Climate, and Energy Demand Drivers – Christopher Scott
Reallocation of Río San Juan Water by Monterrey City, Mexico – Christopher Scott
The Dilemma of Water Management “Regionalization” in Mexico under Centralized Resource Allocation – Christopher Scott
15/10
Elqui Case Study: Streamflow forecasts to guide water resources decisions and water rights – Paul Block and Koen Verbist
Innovative Approaches to Adaptive Water Management: A first look – Paul Block
Gestión de Riesgos Climáticos en la Región de Coquimbo – Koen Verbist
Science-Policy Dialogues – Elma Montaña
Programa
El programa exploró la creciente presión sobre los recursos hídricos, particularmente en las regiones áridas y semiáridas, el cambio climático, la variabilidad hidroclimática, el crecimiento de la población, la urbanización, el aumento en la demanda de alimentos, la vulnerabilidad social y las necesidades de agua de los ecosistemas.
Participantes
Conferencistas
Anuncio
El Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI), el Centro de Excelencia para la Seguridad Hídrica (AQUASEC), y el Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe (CAZALAC) tuvieron el gusto de organizar este curso.
El grupo de participantes estuvo compuesto por 25 profesionales en hidrología, clima, uso de la tierra, instituciones políticas y de investigación socioeconómica, incluyendo actores sociales, en particular ONGs, organizaciones comunitarias, empresas y profesionales locales en manejo de cuencas, científicos jóvenes y técnicos.
El Instituto de Capacitación fue financiado por el IAI con recursos de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. (NSF). Los co-sponsors fueron CAZALAC y el gobierno flamenco.
Descripción del curso
El curso de 10 días de duración fue diseñado para avanzar la capacitación teórica y práctica en la gestión adaptativa de los recursos hídricos. Consistió en clases teóricas a cargo de expertos internacionales, ejercicios y proyectos finales en los que los participantes aplicaron los conocimientos adquiridos a sus propias localidades. El instituto también abordó la redacción de propuestas de investigación y la administración de subsidios en proyectos internacionales. Durante el curso, se invitó a los participantes a desarrollar propuestas de proyectos multinacionales y multidisciplinarios. Las propuestas aprobadas recibieron subsidios en el marco del Programa de Subsidios Semilla de los Institutos de Capacitación (TISG-II).
Programa de Subsidios Semilla de los Institutos de Capacitación (TISG-II)
El programa TISG del IAI brindó financiamiento a proyectos de los participantes del instituto de capacitación para sumarse a la red AQUASEC y continuar en contacto con colegas y así promover la cooperación multinacional y multidisciplinaria; y promover la aplicación de ideas y conocimientos científicos adquiridos en el curso.
Objetivos
Continuar con la promoción de la construcción de redes;
Promover la aplicación de la capacitación recibida en cuestiones acuciantes del mundo real que tienen una dimensión significativa en el cambio ambiental global;
Promover la cooperación multinacional y multidisciplinaria;
Desarrollar habilidades en la redacción de propuestas de investigación;
Desarrollar y fortalecer la capacidad de administrar subsidios internacionales;
Aumentar la participación de los países pequeños en las actividades de investigación del IAI.
Lecturas sugeridas
Andrew Robertson
GreeneEtAl_WRR12
Brown, C., K. M. Baroang, E. Conrad, B. Lyon, D. Watkins, F. Fiondella, Y.Kaheil, A. Robertson, J. Rodriguez, M. Sheremata, and M. N. Ward, 2010: Managing Climate Risk in Water Supply Systems. IRI Technical Report 10-15, International Research Institute for Climate and Society, Palisades, NY, 133 pp. [Available online at http://iri.columbia.edu/publications/id=1048]
Christopher Scott
Science-policy Water security ENV_April 2012
Elma Montaña
PDF de REVIBEC
IHDP Update_October 2008
Escenarios de cambio ambiental global escenarios de pobreza rural
Book – Vulnerabilidad al cambio climático
Francisco Meza
Allen_Operational_Estimates_Reference_ET_1989
Book_PHGSA
Jorge Nunez
Cuenca_Elqui
Cuenca_Limari
Willem Van Leeuwen
27495_Warner_Chapter_1
MODISevapotranspirationMcCabe etal, 2011
MODISVI_Huete etal2011book
Sede
Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena (en edificio CETECFI)
Benavente 980, La Serena – Chile
(Edificio vecino a CAZALAC)

Anahi Jael Miner Vega
Anahi Ocampo Melgar
Andrea Romina Diaz Gomez
Carlos Saavedra
Claudia Riquelme
Deivison Santos
Franco Calderon
Giovanna Amparo Egas Tapia
Gladys Santis
Jose Eduardo Gonzalez Estrella
Jose Raul Romo Leon
Juan Antonio Rivera
Juan Carlos Huamani Cayhualla
Julian David Rojo Hernandez
Leticia Santos de Lima
Lidia Enciso
Maria Rafaela Retamal Diaz
Manuel José Domínguez Pereira
Max Thomet
Patricia Irene Figuerola
Pedro Pablo Sanzana Cuevas
Rafael Hernandez Guzmán
Santiago Vianna Cuadra
Susan Qashu
Victor Ayala
Ana Murgida
Andrew Robertson
Cesar Morales
Christopher Scott
Damaris Elisabeth Orphanopoulos Stehr
Elma Montaña
Felipe Osvaldo Martin Cuadrado
Francisco Brzovic
Francisco Javier Meza
Guido Soto
Holm Tiessen
Ines Navarro
Jorge Nuñez
Koen Michel John Verbist
Luis Cláudio Mattos
Marcella Ohira
Mario Alberto Salomón
Patrícia Pinho
Paul Block
Ricardo Oyarzún
Sebastián Bonelli Iglesias
Willem Jan Dirk Van Leeuwen